Aumenta uso de DeFi en Yemen por sanciones de EE.UU.

Lo más importante en resumen
El uso de plataformas financieras descentralizadas (DeFi) en Yemen ha aumentado en un 63 %. La razón principal son las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el International Bank of Yemen (IBY), el cual presuntamente colabora con el movimiento hutí. Ante las restricciones en el sector bancario tradicional, muchos yemeníes recurren cada vez más a las criptomonedas y soluciones DeFi. Según TRM Labs, una empresa de análisis de blockchain, esta tendencia podría intensificarse, incluso en otros países con restricciones similares.
Contexto: sanciones de EE. UU. contra banco yemení
El 17 de abril de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones al International Bank of Yemen. Según la OFAC, el banco habría brindado apoyo financiero al movimiento hutí, un grupo respaldado por Irán que participa en el conflicto en Yemen. También se sancionó a altos directivos del banco.
El gobierno estadounidense acusa al IBY de facilitar el acceso de los hutíes a recursos financieros, lo que habría permitido indirectamente ataques a rutas comerciales internacionales en el mar Rojo. El objetivo de las sanciones es cortar las fuentes de financiamiento de los hutíes.
DeFi como alternativa para los yemeníes
Debido a las sanciones, el acceso a servicios bancarios tradicionales se ha visto severamente limitado para muchas personas en Yemen. Esto no solo afecta a los simpatizantes de los hutíes, sino también a la población en general. Es especialmente problemático para las familias que dependen de remesas del extranjero.
Como consecuencia, las transacciones financieras se están trasladando cada vez más al ámbito digital. Las plataformas financieras descentralizadas (DeFi) permiten a los usuarios acceder a servicios financieros sin una entidad central como un banco. Esto incluye pagos, préstamos o el intercambio de criptomonedas. Según TRM Labs, los servicios DeFi ya representan más del 63 % del tráfico cripto en Yemen.
TRM Labs: la tendencia DeFi podría expandirse
TRM Labs ha observado que billeteras vinculadas al movimiento hutí han realizado transacciones por más de 900 millones de dólares estadounidenses. Algunas de estas billeteras ya han sido incluidas en listas negras. Los analistas encuentran paralelismos con otros grupos como Hamas o ISIS, que también utilizan criptomonedas para evadir sanciones financieras.
También deberías leer esto:
-
Las mejores tragamonedas de música
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragaperras con temática de pesca
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragaperras con temática de oro
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragaperras de Pascua
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragamonedas con temática de anime
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
Además de Yemen, TRM Labs considera que Irak podría adoptar con mayor fuerza las soluciones DeFi si continúan las restricciones en los sistemas financieros tradicionales. Irán podría desempeñar un papel como apoyo técnico, proporcionando infraestructura digital para estas alternativas financieras.
Descentralización como consecuencia de tensiones geopolíticas
La situación en Yemen demuestra cómo las sanciones políticas y económicas pueden impulsar el uso de tecnologías descentralizadas. Las plataformas DeFi ofrecen a los usuarios la posibilidad de operar al margen de los sistemas financieros controlados por el Estado. En regiones en crisis, esto se vuelve cada vez más una necesidad.
Sin embargo, esta evolución también conlleva riesgos. La falta de regulación de los servicios DeFi dificulta el rastreo de actividades ilegales. Al mismo tiempo, ofrece a las personas en situaciones de emergencia un acceso a recursos financieros que de otro modo no tendrían.
Nuestra evaluación
El creciente uso de DeFi en Yemen es un ejemplo claro de cómo las medidas geopolíticas afectan directamente los hábitos financieros de la población. Para los usuarios en zonas de conflicto, DeFi puede representar una alternativa importante, tanto para pagos cotidianos como para transferencias internacionales. Además, queda claro que las criptomonedas no son solo activos especulativos, sino que también pueden desempeñar un papel funcional en economías inestables.
Quienes estén interesados en las criptomonedas deberían observar de cerca lo que ocurre en países como Yemen. Estos casos muestran cómo los sistemas financieros digitales se utilizan en situaciones de crisis reales, con todas las oportunidades y desafíos que ello implica.