EIOPA propone capital total por criptoactivos

Lo más importante en resumen
La autoridad europea de supervisión de seguros EIOPA ha propuesto que las aseguradoras que trabajen con criptoactivos deban mantener en el futuro una cobertura de capital del 100 %. Esto se justifica por la alta volatilidad de los activos digitales como Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, la propuesta ha sido criticada, entre otros, por el emisor de stablecoins Circle, que exige un enfoque más diferenciado.
Lo que exige concretamente EIOPA
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) propone que las empresas aseguradoras deban demostrar una cobertura total de capital en una proporción de 1:1 por todos los criptoactivos que posean. Esto significa: por cada euro en criptoactivos, debe haber un euro de capital propio disponible.
Según EIOPA, esta medida busca cerrar una brecha regulatoria existente. El marco MiCA (Mercados de Criptoactivos), que entrará en vigor en toda la UE a partir de 2024, regula el manejo de activos criptográficos, pero hasta ahora no incluye explícitamente a las aseguradoras.
Justificación: la volatilidad como principal riesgo
EIOPA señala las fluctuaciones extremas en los precios de las criptomonedas. Bitcoin y Ethereum, por ejemplo, han registrado en el pasado pérdidas de valor de hasta un 82 % y un 91 %, respectivamente. Por ello, la autoridad considera apropiado suponer una pérdida total —es decir, un factor de estrés del 100 %. Este enfoque conservador busca garantizar la estabilidad financiera de las aseguradoras.
Especialmente afectados: Luxemburgo y Suecia
La propuesta no tendría el mismo impacto en todos los países de la UE. Luxemburgo y Suecia se verían especialmente afectados, ya que más del 90 % de las aseguradoras con afinidad por las criptomonedas están establecidas allí. La implementación de la recomendación de EIOPA requeriría ajustes significativos en esos países.
Circle exige una evaluación de riesgos diferenciada
El proveedor de stablecoins Circle critica la propuesta. La empresa argumenta que no todas las criptomonedas implican el mismo riesgo. Stablecoins como USDC, que están respaldadas por activos reales, presentan un riesgo significativamente menor que monedas volátiles como Bitcoin. Por ello, Circle exige una evaluación de riesgos diferenciada en lugar de una cobertura uniforme del 100 %.
También deberías leer esto:
-
Tragamonedas de cuentos – Las mejores tragaperras inspiradas en cuentos de hadas
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Tragaperras de Egipto: las mejores tragaperras con temática egipcia
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Tragaperras de baja volatilidad
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Tragaperras de volatilidad media
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Tragaperras de alta volatilidad
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
Perspectiva: posible ajuste con mayor adopción de criptomonedas
Incluso la propia EIOPA reconoce que la propuesta no está escrita en piedra. Si el uso de criptoactivos en el sector asegurador continúa creciendo, podría ser necesario un modelo más flexible. La recomendación actual debe entenderse principalmente como una solución transitoria hasta que se disponga de más datos y experiencia.
Nuestra evaluación
La propuesta de EIOPA muestra que la regulación de los criptoactivos en la UE sigue avanzando. Para ti como usuario o inversionista, esto significa mayor seguridad, pero también requisitos más estrictos para los proveedores. La exigencia de una cobertura de capital del 100 % es comprensible desde la perspectiva del ente regulador, pero podría frenar a aseguradoras pequeñas o a nuevos participantes del mercado. Un enfoque basado en el riesgo, como el que propone Circle, parece más razonable a largo plazo, siempre que los riesgos puedan evaluarse de forma transparente y fiable.