Inversores retiran fondos de ETFs cripto por temor Trump

Lo más importante en resumen
- Los inversionistas están retirando masivamente capital de los ETFs de Bitcoin y Ethereum – un total de 161 millones de dólares estadounidenses.
- El motivo son los temores relacionados con nuevos aranceles en EE. UU. bajo Donald Trump.
- Indicadores técnicos apuntan a posibles caídas en los precios de BTC y ETH.
- Los traders están apostando cada vez más por caídas – especialmente en Ethereum.
Salida de capital en ETFs de Bitcoin y Ethereum
El 1 de abril de 2025, los inversionistas retiraron un total aproximado de 157,8 millones de dólares estadounidenses de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin. En el caso de los ETFs de Ethereum, la salida fue de 3,6 millones de dólares. Esta evolución refleja una creciente cautela por parte de los inversores institucionales. El detonante: medidas arancelarias inminentes del gobierno estadounidense bajo Donald Trump.
Tales salidas de capital se consideran una señal bajista. Aumentan la presión de venta y pueden provocar nuevas caídas en los precios. Especialmente los inversionistas institucionales parecen estar reduciendo riesgos en este momento.
Los aranceles de Trump generan incertidumbre en los mercados
Desde el regreso de Donald Trump al poder, los mercados se han mostrado tensos. Sus medidas de política económica, en particular los nuevos aranceles a las importaciones, generan incertidumbre. Estas tensiones también afectan al mercado de criptomonedas. Los inversionistas temen que condiciones comerciales más estrictas deterioren el clima de inversión.
Evolución del precio de BTC y ETH
A pesar del sentimiento negativo, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) lograron mantenerse a corto plazo. BTC se situó recientemente en torno a los 84.300 dólares estadounidenses, mientras que ETH rondó los 1.860 dólares. Ambos registraron ligeras ganancias diarias de 1 % (BTC) y 0,35 % (ETH), respectivamente.
Sin embargo, los indicadores técnicos muestran un posible cambio de tendencia. Bitcoin enfrenta resistencia en la media móvil exponencial de 200 días (EMA). Si el precio se mantiene por debajo de este nivel, podría producirse una caída del 6,5 % hasta aproximadamente los 77.400 dólares.
Ethereum bajo presión
Ethereum también ha alcanzado un punto crítico. El precio se aproxima al nivel de 1.780 dólares. Una ruptura de este nivel podría desencadenar una caída hasta los 1.550 dólares – una disminución de aproximadamente 15 %. El análisis técnico indica que los 1.780 dólares representan una zona de soporte clave.
También deberías leer esto:
-
Guías
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras con el tema de México – las mejores tragamonedas aztecas y mexicanas
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragaperras con temática de oro
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras de baja volatilidad
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragamonedas de comida – Las mejores tragaperras inspiradas en delicias culinarias
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
Los traders apuestan por caídas
Los datos de la plataforma de análisis Coinglass muestran una clara tendencia: los traders están fuertemente posicionados hacia la baja. En Bitcoin se abrieron posiciones largas por un valor de 811 millones de dólares, frente a posiciones cortas por 941 millones de dólares. Esta proporción refleja un sentimiento bajista en el mercado.
En Ethereum, el panorama es aún más claro. Las posiciones cortas ascienden a 541 millones de dólares, mientras que las largas solo alcanzan los 185 millones. El alto apalancamiento indica un riesgo elevado de movimientos bruscos en los precios.
Nuestra evaluación
Los acontecimientos actuales demuestran hasta qué punto las decisiones políticas pueden influir en los mercados de criptomonedas. La salida de capital de los ETFs de Bitcoin y Ethereum es una señal de advertencia. Los indicadores técnicos y el comportamiento de los traders apuntan a posibles pérdidas de valor.
Para ti como inversionista, esto significa: observa los mercados con atención. Presta atención a los niveles clave de soporte en BTC (77.400 dólares) y ETH (1.780 dólares). Si estos se rompen, podrían producirse nuevas ventas masivas.
A corto plazo, la situación sigue siendo tensa. A largo plazo, mucho dependerá de cómo evolucione la situación política y económica en los EE. UU. – y si la confianza de los inversionistas institucionales logra estabilizarse nuevamente.
Fuentes
- TradingView
- CoinMarketCap
- Coinglass