Trump critica a Powell; Bitcoin marca nuevo récord

Lo más importante en resumen
- Donald Trump critica públicamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, y exige recortes inmediatos de las tasas de interés.
- Los mercados bursátiles de EE. UU. reaccionan negativamente: el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones caen significativamente.
- Bitcoin desafía la tendencia bajista y alcanza un máximo de cuatro semanas de 88.500 dólares estadounidenses.
- El debate sobre un posible despido de Powell por parte de Trump genera incertidumbre en los mercados.
- Expertos esperan varios recortes de tasas por parte de la Fed en 2025, a pesar de la resistencia de Powell.
La presión de Trump sobre la Reserva Federal
El 21 de abril, Donald Trump intensificó sus críticas hacia Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. En una publicación en la plataforma Truth Social, calificó a Powell como un “gran perdedor” y exigió una reducción inmediata de las tasas de interés. Trump argumentó que los precios ya están bajando y, por lo tanto, no hay peligro de inflación. Más bien, advirtió sobre una posible desaceleración económica si la Fed no actúa con rapidez.
Reacción de los mercados financieros
Los mercados bursátiles estadounidenses reaccionaron de forma contundente a las declaraciones de Trump. El S&P 500 perdió un 2,4 %, el Nasdaq cayó un 2,5 % y el Dow Jones bajó casi 1.000 puntos. En total, el S&P 500 acumula una caída de más del 12 % en lo que va del año, mientras que el Nasdaq ha perdido casi un 18 %. Las acciones tecnológicas son las más afectadas.
Bitcoin muestra fortaleza
A diferencia de los mercados tradicionales, el mercado de criptomonedas logró mantenerse firme. Bitcoin (BTC) alcanzó el 22 de abril un máximo de cuatro semanas de 88.500 dólares estadounidenses. El precio aumentó un 0,75 % en 24 horas, situándose en 88.175 dólares. La capitalización total del mercado cripto fue de aproximadamente 2,75 billones de dólares. Esto demuestra que Bitcoin sigue siendo un factor estable en un entorno volátil.
Cambio de ánimo en el mercado cripto
El Crypto Fear and Greed Index, un indicador del sentimiento del mercado, se situaba recientemente en 31 puntos (“miedo extremo”). Actualmente ha subido a 47, lo que indica una evaluación más neutral por parte de los inversores. Sin embargo, desde febrero predomina la cautela en el mercado.
¿Puede Trump despedir a Powell?
Las duras palabras de Trump han desatado especulaciones: ¿puede un presidente en funciones despedir al presidente de la Fed antes de que termine su mandato? Según Jerome Powell, esto no es legalmente posible. Su mandato finaliza en mayo de 2026. Si Trump intentara destituir a Powell, los expertos prevén fuertes reacciones del mercado. Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI, advierte sobre una posible pérdida de confianza en la independencia de la Fed. Esto podría provocar un aumento en los rendimientos de los bonos, una depreciación del dólar y caídas en los precios de las acciones.
Política de tasas: ¿Qué esperan los mercados?
A pesar de la resistencia de Powell, muchos analistas anticipan varios recortes de tasas en 2025. Citigroup pronostica un primer recorte ya en junio y un total de 125 puntos básicos hasta fin de año. Sin embargo, esta evolución dependerá en gran medida de la situación económica y de la presión política.
También deberías leer esto:
-
Las mejores tragamonedas con temática de baile y discoteca
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
News
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras de volatilidad media
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragaperras con monstruos
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras y casinos con jackpot 2025
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
Nuestra evaluación
Los ataques públicos de Trump a Jerome Powell aumentan la incertidumbre en los mercados financieros. Mientras las acciones sufren presión, Bitcoin demuestra solidez. Esto sugiere una creciente confianza en las criptomonedas como instrumento de inversión alternativo. El debate sobre la independencia de la Fed podría tener consecuencias de gran alcance, tanto para la política monetaria como para la confianza del mercado. Para ti como inversor, es importante seguir de cerca los desarrollos políticos y reaccionar con flexibilidad ante los cambios. En este entorno, Bitcoin sigue siendo una reserva de valor interesante que podría beneficiarse de las tensiones macroeconómicas.